La terapia de pareja es un tratamiento psicológico orientado a parejas sentimentales con problemas principalmente en comunicación y convivencia. El objetivo es aprender a afrontar los conflictos y controlar las emociones. La terapia de pareja ayuda a las parejas a superar los ciclos de desconexión emocional entre ellos, restableciéndola y fortaleciendo el vínculo, aprendiendo a experimentar y expresar las emociones.
La terapia de pareja es una herramienta que se cree pensada únicamente para parejas al borde de romper su relación por diferentes problemas interpersonales, pero en realidad no sólo es útil en situaciones de crisis. La terapia de pareja puede ser llevada a cabo para mejorar aspectos concretos de la relación, dotándola de una mayor calidad y asegurando su duración. Esto es: mejorar la comunicación, prologar la armonía, ayudar a conocerse mejor, dotar de fortaleza la relación, crear vínculos más fuertes, mejorar la comprensión y la empatía hacía la otra persona.
Problemas en la pareja
Existen una serie de componentes a diferentes niveles que son indicadores de que la relación no funciona y necesita una restructuración.
- Conductuales: comunicación negativa mutua. En la mujer se crean unas respuestas hostiles mientras que el hombre opta por la evasión, por evitar la comunicación.
- Cognitivos: valorar más y con más frecuencia lo malo que lo bueno. Tendencia a atribuir conductas negativas a malas intenciones por parte del otro. Creencias irracionales. Expectativas bajas o nulas de solución de los conflictos.
- Fisiológicas: fuertes respuestas de estrés ante la hostilidad, el miedo y las discusiones.
¿En qué consiste la terapia de pareja?
Antes de comenzar con la terapia de pareja se realiza un evaluación de la situación, tanto en pareja como individualmente, para conocer los problemas existentes y los objetivos que se desean alcanzar con la terapia. Después de este análisis se elige el método de intervención más adecuado a la situación.
En la primera sesión se comentan los problemas y se explican las razones por la que existen esos problemas y cómo va a ayudar la terapia. En las siguientes se irán tratando punto por punto cada uno de los conflictos existentes, dándoles solución y mandando una serie de tareas para el día a día para mejorar la relación y la convivencia.
La duración de la terapia dependerá del nivel de deterioro de la relación y la cantidad de problemas o aspectos a tratar. Puede ir de semanas a meses.
Técnicas usadas en una terapia de pareja:
- Intercambio de roles. Hacer, actuar y hablar desde el punto de vista del otro.
- Transmitir positividad. Mostrar signos de aprecio, recordar etapas buenas de la relación, etc.
- Discusión temporizada. Por turnos y tramos de tiempo, uno habla y el otro escucha y viceversa hasta que el tema de discusión se agota.
- Compartir cosas que el otro no sepa. El conocer mejor a la otra persona ayuda a mejorar la calidad de la relación.
- Disfrutar de la compañía del otro en silencio. Estar cómodos con la simple presencia del otro es un síntoma de armonía en la relación.
Otros valores a tener en cuenta:
- Ser honesto.
- Comprometerse con el cambio.
- Establecer objetivos cuantificables.
- Aprender a perdonar.
- Aprender a tolerar.
- Conocer la propia personalidad.
- Ser respetuoso.
- Buscar y conocer maneras de resolver conflictos.
- Identificar los problemas y hacer las tareas de terapia en casa.
- Identificar patrones de comportamiento en antecedentes familiares.