La mononucleosis infecciosa se refiere a un grupo de síntomas por lo general causados por el virus de Epstein-Barr. Este virus se transmite a través de la saliva, por esta razón se denomina a esta condición como la enfermedad del beso.
Se caracteriza por sus síntomas de fatiga (que puede persistir varias semanas e incluso meses), fiebre, faringitis y adenopatía; y por lo general ocurre en los adolescentes, aunque se pueda padecer a cualquier edad.
La mayoría de los casos de mononucleosis son leves y se resuelven fácilmente con un tratamiento mínimo. La infección no suele ser grave y por lo general desaparece al cabo de un tiempo; no obstante, se pueden producir complicaciones graves como la obstrucción de las vías, la rotura esplénica, y aparición de síndromes neurológicos.
Síntomas
El período de incubación del virus que provoca la enfermedad del beso corresponde al tiempo transcurrido desde que se contrae la infección hasta que el enfermo empieza a padecer los síntomas. Suele tener una duración de cuatro a seis semanas. Los signos y síntomas de la mononucleosis infecciosa suelen durar de uno a dos meses.
Los síntomas pueden incluir:
- Fiebre.
- Dolor de garganta.
- Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello y las axilas.
- Dolor de cabeza.
- Fatiga.
- Debilidad muscular.
- Inflamación de las amígdalas.
- Sudores nocturnos.
- De vez en cuando, el bazo o el hígado también pueden hincharse, pero la mononucleosis rara vez es fatal.
En adolescentes y adultos, la infección causa síntomas perceptibles entre el 35 y 50 por ciento de los casos. En los niños, el virus generalmente no causa síntomas y la infección a menudo pasa inadvertida.
Causas
Motivo por el cuál se le conoce como enfermedad del beso, el virus se transmite a través del contacto directo con la saliva de la boca de una persona infectada, pero no a través del contacto de sangre. Puede estar expuesto al virus por una tos, estornudar, besar, o compartir alimentos o bebidas con alguien que tiene mononucleosis.
La enfermedad del Beso es difícil de distinguir de otros virus comunes como la gripe. Si sus síntomas no mejoran después de una o dos semanas de tratamiento y reposo, bebiendo suficientes líquidos y alimentos saludables, consulte a su médico.
Complicaciones
Aunque la recuperación a la mononucleosis suele ser completa, las complicaciones pueden ser mucho más graves que la propia enfermedad.
- Agrandamiento del bazo. La mononucleosis puede causar agrandamiento del bazo. En casos extremos, el bazo puede romperse, causando dolor agudo y repentino en el lado izquierdo de la parte superior del abdomen. Si se produce, busque atención médica de inmediato ya que es probable que necesite cirugía.
- Problemas hepáticos. La hepatitis (inflamación del hígado) y la ictericia (coloración amarillenta de la piel y la parte blanca de los ojos) también pueden ocurrir.
- Complicaciones menos comunes.
- Anemia. Disminución de las células rojas de la sangre y la hemoglobina.
- Trombocitopenia. Poca cantidad de plaquetas (células sanguíneas que participan en la coagulación).
- Problemas de corazón. Inflamación del músculo cardíaco (miocarditis).
- Complicaciones que comprometen el sistema nervioso. Meningitis, encefalitis y el síndrome de Guillain-Barré.
- Inflamación de las amígdalas. Que dificultan la respiración.
Generalmente, el virus de Epstein-Barr suele ser potencialmente más grave en personas con trastornos inmunológicos o que toman medicamentos para suprimir la inmunidad después de un trasplante de órganos.
Tratamiento
No hay tratamiento específico disponible para la mononucleosis infecciosa. Los antibióticos no son efectivos contra las infecciones virales. El tratamiento consiste básicamente en reposo en cama, una buena nutrición y beber líquidos en abundancia.
El tratamiento a base de medicamentos ocurre para tratar infecciones secundarias o complicaciones.