La jalea real es un superalimento que cuenta con múltiples propiedades beneficiosas naturales y un enorme poder nutritivo. Sus componentes esenciales ayudan a nuestro organismo a estar en equilibrio, por lo que añadirla en nuestra dieta básica es imprescindible si queremos aprovecharnos de sus numerosas ventajas dietéticas, terapéuticas y nutritivas.
Es difícil que otros productos puedan compararse con ella, dado que es un alimento totalmente natural. Descúbrelo todo sobre la jalea real, cómo tomarla y cuándo no está indicado.
Qué es la jalea real
La jalea real es un superalimento natural que proviene de las abejas. Se trata de una sustancia que segregan las abejas obreras, aquellas que tienen entre 5 y 15 días y que se consideran jóvenes.
Esta producción se produce mediante las glándulas hipofaríngeas que se encuentran en su cabeza. Junto a otras secreciones estomacales, esta sustancia es el principal alimento para las larvas durante su primeros días de vida. La virtuosidad nutricional hace que las larvas de celdas reales que se alimentan siempre a base de esta sustancia aseguren su supervivencia y logren obtener un mayor tamaño y mucha más vitalidad para poder reproducirse efectivamente. En números, gracias al consumo de la jalea real la abeja reina conseguirá vivir hasta 5 años, mientras que las abejas obreras no vivirán más de un promedio de 45 días.
La jalea real es una sustancia viscosa, de color amarillo blanquecino y su sabor, es principalmente ácido. Podrás encontrarla a la venta en herbolarios y otras tiendas de dietética especializadas.
Valores nutricionales
Para conocer las propiedades y beneficios de la jalea real, debemos conocer primero sus valores nutricionales. En general, debemos destacar que se compone básicamente de agua, proteínas y azúcares. Las proporciones nutricionales son las siguientes:
- 60-70% de composición es agua
- Los azúcares se sitúan entre un 10 y un 16%
- Entre el 12 y el 16% son proteínas, vitaminas (entrer las que destacan el grupo B, E y C)
- Tan solo cuenta con entre un 3 y un 6% de grasas
- En un 0.8 y un 1.3% se sitúan los minerales (como el calcio, el hierro, el fósforo, el magnesio, el cloro o el cobre)
- Por último, entre sus valores nutricionales destaca su riqueza en 8 aminoácidos esenciales que forman las proteínas
Beneficios
La jalea real es un producto que cuenta con numerosas ventajas de carácter dietético, terapéutico y nutritivo. Su alto valor la ha convertido en un superalimento capaz de ayudar en la prevención de distintas y diversas carencias nutricionales. Pero no es este su único beneficioso. La jalea real puede actuar en diferentes áreas:
- Ayuda en el buen desarrollo del organismo durante la infancia y la adolescencia
- Puede utilizarse en casos de depresión, debilidad, fatiga motivada por los estados de ánimo
- Es recomendable para los convalecientes de enfermedades diversas
- Posee un poder regulador sobre el apetito, por lo que se recomienda en personas con anorexia o para la recuperación de enfermedades asténicas
- Actúa como tónico en estados menopáusicos
- Ayuda a reducir los niveles de colesterol
- Sus propiedades antivíricas y antibacterianas ayudan a mejorar las defensas del organismo
- La jalea real ayuda a mejorar la concentración y potenciar los niveles de energía corporal, por lo que es beneficiosa en épocas de estudio y trabajo
Propiedades
Aunque ya hemos visto anteriormente los beneficios que aporta la jalea real, es interesante descubrir todavía más cuáles son las propiedades saludables para nuestro organismo que esconde este alimento.
- Gripes, resfriados y catarros. La jalea real es para tratar este tipo de afecciones dado que cuenta con propiedades antivirales y antimicrobianas. Así, este producto es uno de los remedios naturales más beneficiosos para las épocas más frías, especialmente otoño e invierno, ya que ayuda a incrementar la resistencia al frío de nuestro cuerpo.
- Sistema inmunitario. La jalea real es útil e interesante para aumentar nuestras defensas y reforzar el sistema inmunológico de manera natural.
- Enfermedades cardiovasculares y colesterol. En este sentido, la jalea real es excelente para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos de manera natural, sobre todo en el caso de arterioesclerosis. Asimismo, actúa como estimulante de la circulación sanguínea, lo que también ayuda a disminuir los niveles altos de grasas en sangre, y es útil para regular la presión sanguínea, por lo que se recomienda en caso de padecer hipotensión arterial.
- Estimulante natural. Como hemos dicho, la jalea real es uno de los productos más energizantes, por lo que al proveerte de energía es un suplemento dietético genial, sobre todo en épocas de exámenes o de mucho trabajo. También es útil para tratar la fatiga o la anemia, ya que aumenta el apetito.
- Jalea real y mujeres. Para aquellas que sufran trastornos hormonales, la jalea real es uno de los remedios más eficaces para rebajar los síntomas. Especialmente se recomienda para los periodos de menstruación o menopausia.
- Jalea real y hombres. En el caso de los hombres, la jalea real puede ayudar de forma natural a superar la infertilidad, la impotencia o la astenia sexual masculina.
Cómo tomar jalea real
Para tomar jalea real, se recomienda seguir las dosis y recomendaciones de fabricantes, médicos o farmacéuticos. Generalmente los consejos de consumo básicos son:
- Tomar una dosis recomendada de entre 200 y 250 gr de jalea real para adultos y de 100 a 250 gr para niños.
- No consumir este producto durante más de dos meses seguidos. Se debe descansar un mes antes de reiniciar su consumo.
- Tómala, preferiblemente, por la mañana.
- Puedes consumirla tanto en suplementos como de manera natural. En este último caso, tan solo toma entre 1 y 2 cucharadas al día, colocándola previamente bajo la lengua para que se disuelva.
- Conserva la jalea real natural en el frigorífico
Cuando tomar jalea real
La jalea real es un remedio natural excelente gracias a sus múltiples propiedades, beneficios y cualidades que presenta. Por ello, es un producto indicado para tomar si se dan los siguientes estados:
- Falta de apetito o cuadros de desnutrición
- Mejora de rendimiento físico e intelectual (aumento natural de la energía)
- Infertilidad, impotencia o astenia sexual masculina
- Enfermedades cardiovasculares
- Trastornos hormonales femeninos
- Hipotensión arterial
- Niveles elevados de colesterol y triglicéridos
- Incontinencia urinaria
- Necesidad de un aumento natural de las defensas
Contraindicaciones
Igual que muchos otros productos naturales, la jalea real posee algunas contraindicaciones. En este sentido, su consumo no está recomendado o debe limitarse en los siguientes casos:
- Alergías
- Taquicardias
- Migrañas o cefaleas
- Hipertensión arterial
- Enfermedad de Addison
En caso de dudas respecto al consumo de jalea real, consulte siempre previamente a su médico.