El salvado de avena proviene de la avena, un delicioso cereal que aporta múltiples y variados beneficios a nuestro organismo. Ser rica en vitaminas B y en fibra hacen de sus granos unos elementos interesantes para combatir diversas patologías gastrointestinales.
El salvado de avena es el resultado de la refinación de los granos de este cereal y puede tomarse como suplemento nutritivo y dietético. A continuación, te contamos los secretos del salvado de avena, sus beneficios, sus propiedades y sus efectos más comunes.
Qué es el salvado de avena
El salvado de avena es una sustancia que resulta del refinamiento de los granos de avena, un delicioso y nutritivo cereal. Se trata de las capas externas del grano ricas en fibras, minerales, vitaminas, enzimas, proteínas y grasas que se eliminan del grano durante el proceso de refinamiento. Gracias a la división en capas del salvado, éste tiene mucha más fibra que los copos de avena o sus propios granos. En este sentido, no hay que confundir el salvado con la propia avena, aunque ambos productos procedan del mismo lugar, dado que existen ciertos detalles en sus propiedades que lo diferencian
La avena en sí, al igual que el salvado, es un alimento que cuenta con múltiples beneficios gracias a las variadas propiedades que posee. Además, se trata de un producto muy versátil a la hora de tomarla, por no hablar de su delicioso sabor.
Valores nutricionales
El salvado de avena se compone principalmente de vitaminas del grupo B y E y minerales como el hierro, el cobre, el calcio, el potasio el magnesio o el zinc. Asimismo, tiene un bajo aporte calórico y graso, y una gran proporción de fibra que lo convierte en una de las fuentes principales de este nutriente.
Entre su composición, caben destacar las proteínas, los hidratos de carbono y el agua. En su conjunto, los valores nutricionales que aporta el salvado de avena nos ayudarán a mantener y mejorar nuestro estado de salud.
Beneficios y propiedades
Si por algo se caracteriza el salvado de avena es por la multitud de propiedades que contiene y los numerosos beneficios que aporta a nuestra salud. Además, se trata de un alimento fácil de añadir a cualquier elaboración, desde a un yogur o a un batido, pasando por ensaladas o algunos postres. Pero, ¿por qué es tan positivo tomar salvado de avena? Descúbrelo:
- Propiedades adelgazantes
Si por algo es conocido el salvado de avena es por su gran contenido en fibra. Este nutriente lo ha convertido en uno de los complementos básicos para todas aquellas personas que desean perder peso. Para favorecer este hecho, es importante tomar el salvado con mucha agua, ya que en caso de consumirlo en seco podría producirse un tapón intestinal y lograr un efecto contrario.
Por otro lado, el salvado de avena cuenta con propiedades saciantes que permite sentirte lleno sin necesidad de comer grandes cantidades, lo cual lo hace adecuado para las dietas de poca ingesta. Asimismo, es recomendable para calmar la ansiedad.
- Propiedades para reducir colesterol
Si tienes el colesterol alto, el salvado de avena te ayudará a reducirlo gracias a su alto contenido en fibras solubles, conocidas como betaglucanos. Estas fibras permitirán la absorción de colesterol en el intestino, que será expulsado posteriormente a través de las heces.
Lo aconsejable es tomar de 25 a 100 gramos a diario. En caso de que quieras prevenir el colesterol, puedes tomar 3 cucharadas al día.
- Propiedades para favorecer el tránsito intestinal
Ser una fuente de fibra hace que el salvado de avena sea perfecto para regular el tránsito intestinal. Se recomienda, sobre todo, para aquellas personas que sufren estreñimiento, dado que les permitirá ir con más frecuencia al baño y eliminar las molestias que ocasiona este problema digestivo.
- Tratamiento contra hemorroides
Asimismo, el salvado de avena se puede convertir en un gran aliado para combatir las hemorroides que pueden aparecer cuando existe demasiada presión en el recto cuando la evacuación es dificultosa. La fibra ayudará a eliminar, también, estas molestias, dado que la expulsión de heces será más frecuente y requerirá un menor esfuerzo.
- Beneficioso para la diabetes
El salvado de avena es capaz de regular los niveles de azúcar en sangre gracias, también, a los betaglucanos, por lo que es perfecto para controlar la diabetes. Se recomienda tomar una cuchara al día.
Cómo tomar salvado de avena
El salvado de avena puede consumirse en seco o mediante suplementos dietéticos que suelen presentarse en comprimidos. También es habitual ingerirse en fragmentos crudos. En sí, no es un alimento que tenga mucho sabor, por lo que es perfecto para espolvorearlo en zumos, jugos de fruta, batidos, tofures, tortitas, ensaladas, crepes, leche, pastas o arroces, entre otros platos.

Lo más importante a la hora de tomar salvado de avena es consumirlo junto con una abundante de cantidad de líquido, como agua o leche, a fin de que la fibra se hidrate y no se forme un tapón intestinal, que podría provocar algunos efectos adversos.
Dosis recomendada
La dosis de salvado de avena recomendada al día variará dependiendo de la persona y del fin de su uso. No obstante, existen unas cantidades medias que podrán servirte de referencia:
- Para prevenir el colesterol, evitar el estreñimiento o las hemorroides lo más recomendable es tomar una cucharada de salvado de avena junto a un buen vaso de agua, tres veces al día. Aunque estas cantidades podrían variar dependiendo del grado del problema. Consulta siempre con un especialista.
- Para disminuir el colesterol se recomienda tomar entre 25 y 100 gramos de salvado día.
- En caso de utilizar el salvado de avena para perder peso, te recomendamos consultar con tu dietista o nutricionista las cantidades adecuadas.
Consejo: si estás pensando en incluir a tu dieta el salvado de avena, es preferible empezar con dosis pequeñas para que tu organismo se acostumbre poco a poco a este nuevo alimento.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Como todo alimento, el consumo excesivo de salvado de avena puede ocasionar problemas de salud. Los más comunes son los problemas de absorción por exceso de fibra, que pueden traducirse en problemas gastrointestinales comunes tales como:
- Diarrea
- Flatulencias
- Oclusiones intestinales
- Inflamación abdominal
Para evitar estos problemas debes ceñirte a las dosis de salvado de avena recomendadas y, además, ingerir una gran cantidad de agua (2 litros diarios) junto al salvado a fin de evitar tales problemas secundarios. El agua ayudará a ablandar las fibras y facilitará su paso por el intestino.
Asimismo, se deben tener en cuenta las situaciones contraindicadas que no te permitirán beneficiarte de las propiedades del salvado, dado que serán contraproducentes:
- Anemia o problemas de absorción de minerales. El salvado de avena es rico en fitatos, unos antinutrientes que impiden la absorción de minerales como el hierro, el calcio o el zinc. Por ello, si ya tienes problemas de anemia o absorción es mejor no tomar este tipo de fibras, dado que podrían complicar tal patología.