La diarrea es un trastorno intestinal anormal caracterizado por la frecuencia y la fluidez de las evacuaciones fecales. La diarrea se produce cuando los alimentos y líquidos que se ingieren pasan demasiado rápido y/o en una cantidad demasiado grande a través del colon. Normalmente, el colon absorbe el líquido de los alimentos que se consume, dejando heces semisólidas. Cuando no se absorben correctamente, el resultado es un movimiento intestinal acuoso.
Síntomas
Los síntomas más frecuentes de la diarrea incluyen:
- Sensación urgente de tener que ir al baño.
- Defecaciones líquidas o sueltas.
- Náuseas y vómitos.
- Hinchazón en el abdomen.
Y otros síntomas más graves incluyen:
- Sangre, moco o alimentos no digeridos presentes en las heces.
- Pérdida de peso.
- Fiebre.
Al tener deposiciones acuosas más frecuentes, es de vital importancia permanecer bien hidratado. La diarrea puede causar la pérdida de fluidos de forma rápida y potencia el riesgo de deshidratación. Si no recibe tratamiento para la diarrea, podría padecer efectos adversos graves. Los síntomas de la deshidratación incluyen:
- Fatiga.
- Membranas mucosas secas.
- Aumento del ritmo cardíaco.
- Dolor de cabeza.
- Aturdimiento.
- Aumento de la sed.
- Disminución de la orina.
- Boca seca.
Póngase en contacto con su médico si piensa que su deshidratación se debe a que padece diarrea.
Causas
Puede experimentar esta condición como resultado de una serie de condiciones o circunstancias. Entre las posibles causas más frecuentes de diarrea se encuentran:
- Los virus. El rotavirus es la causa más común de diarrea infantil aguda. El virus de Norwalk, citomegalovirus y la hepatitis viral son otros virus que pueden causar diarrea.
- Las bacterias y los parásitos. Los alimentos o el agua contaminada pueden transmitir bacterias o parásitos al cuerpo. Los parásitos como la Giardia lambía y el Cryptosporidium pueden causar diarrea. Este tipo de causas de diarrea es muy común cuando se viaja en países en desarrollo.
- Los medicamentos. Muchos medicamentos pueden causar diarrea. Los más comunes son los antibióticos. Los antibióticos destruyen tanto a las bacterias buenas como malas; pudiendo perturbar el equilibrio natural de las bacterias en sus intestinos.
- La intolerancia a la lactosa. La lactosa es un azúcar que se encuentra en la leche y en otros productos lácteos. Muchas personas tienen dificultad para digerir la lactosa y experimentan diarrea con más facilidad después de comer productos lácteos.
- La fructosa. La fructosa, un azúcar que se encuentra principalmente en las frutas y la miel, puede causas diarrea en personas que al igual que con la lactosa, pueden tener dificultados para digerirla.
- Los edulcorantes artificiales.
- Cirugías. Algunas personas pueden experimentar diarrea después de someterse a una cirugía abdominal o cirugía de extirpación de la vesícula biliar.
- Otros trastornos digestivos. La diarrea crónica tiene más causas conocidas, tales como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la enfermedad celíaca, la colitis microscópica y el síndrome del intestino irritable.
Tratamiento
El tratamiento suele ser simple y por lo general consiste simplemente en reemplazar los líquidos que se pierden al padecer esta condición. El tratamiento consiste, por tanto, en beber más agua o bebidas de reemplazo de electrolitos (bebidas deportivas). En los casos más graves, puede recibir líquidos por intravenosa. Si una infección bacteriana es la causa de la diarrea, el médico puede prescribirle antibióticos.
El tratamiento que le recomendará su médico dependerá de:
- La gravedad de la diarrea y la condición relacionada.
- La frecuencia con la que va al baño.
- El grado de deshidratación.
- El estado de salud general del enfermo y su historial médico.
- La edad del paciente y su capacidad para tolerar diferentes procedimientos o medicamentos.