¿Qué es la anorexia o anorexia nerviosa?
La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio en el cual una persona está obsesionada con el peso, la forma del cuerpo y la ingesta de alimentos; hasta el punto de llegar a la inanición autoinducida. La anorexia se desarrolla más frecuentemente en mujeres jóvenes durante la adolescencia, pero cada vez más informes señalan síntomas de la anorexia y otros trastornos alimenticios en niñas y niños per-adolescentes.
¿Cuáles son las causas de la anorexia?
Queda mucho trabajo por hacer para entender las causas de la anorexia nerviosa. Al igual que pasa con la bulimia u otros trastornos de la alimentación, la anorexia implica una complicada interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales.
Los médicos, terapeutas y otros profesionales han reconocido recientemente que la genética juega un papel en el desarrollo de la anorexia. Aunque no está claro cómo la genética pueda interactuar con otros factores determinantes, puede que algunas personas tengan una tendencia genética hacia el perfeccionismo, la sensibilidad y rigidez.
Los ejemplos más comunes de causas de anorexia son:
- La baja autoestima, que puede provenir de experiencias no resueltas de negligencia o abuso durante la infancia.
- Rasgos de personalidad obsesivos o compulsivos, que hacen más fácil adherirse a dietas estrictas y resistir el hambre.
- El perfeccionismo, pensamientos tales como “nunca seré lo suficientemente delgada”.
- Niveles bajos de serotonina, un compuesto químico del cerebro implicado en la depresión.
- Influencias culturales. Nuestra sociedad envía un flujo constante de propaganda que refuerza la delgadez como ideal, especialmente para las mujeres jóvenes.
- La influencia o presión de grupos puede alimentar el deseo a ser delgada, sobretodo en niñas adolescentes.
Signos y síntomas de la anorexia
Las primeras señales de advertencia de la anorexia (anorexia nerviosa) pueden ser muy difíciles de distinguir de la alimentación normal o comportamiento dietético. Los síntomas de la anorexia también pueden ser atribuidos a otras condiciones de salud o efectos secundarios de medicamentos recetados.
Sin embargo, los profesionales del trastorno alimenticio si pueden distinguir los síntomas de la anorexia de otras condiciones médicas mediante signos tales como:
- Pérdida de peso extrema.
- Apariencia delgada.
- Conteos sanguíneos anormales.
- Enzimas hepáticas elevadas.
- Fatiga.
- Mareos o desmayos.
- Incautación.
- Uñas quebradizas.
- Pelo que enrarece, se rompe o se cae.
- Ausencia de la menstruación (amenorrea).
- Desarrollo de vello delgado en las extremidades (lanugo).
- Estreñimiento.
- Piel seca.
- La intolerancia al frío.
- Ritmos irregulares del corazón.
- Presión arterial baja.
- Deshidratación.
- Osteoporosis (pérdida de calcio en los huesos).
Tratamiento
Debido a que en la anorexia están implicados tanto el cuerpo como la mente, se puede requerir la ayuda tanto de médicos, como de psicólogos y dietistas. La prioridad en el tratamiento de la anorexia consiste en la estabilización de los posibles problemas de salud graves. La hospitalización puede ser necesaria si el enfermo está peligrosamente desnutrido o tan angustiado que ya no quiere vivir. El tratamiento ambulatorio es otra opción cuando el paciente no está en peligro médico inmediato.
El tratamiento de la anorexia consiste en tres pasos:
- Tratamiento médico: volver a un peso saludable.
- Tratamiento nutricional: empezar a comer más y mejor.
- Terapia psicológica: cambiar la forma de pensar sobre sí mismo y la comida.