Uno de los tubérculos más populares de Sudamérica, y que ya se ha extendido mundialmente, es la yuca, un alimento que se incluye en múltiples comidas. Conocida también como mandioca, guacamoa o casava, se trata de un producto que, además de su delicioso sabor, que otorga un toque divertido a cada plato, cuenta con múltiples propiedades y beneficios, aunque aún hoy no se han difundido mucho.
En tuSíntoma queremos contártelo todo sobre la yuca para que descubras su poder nutricional, gracias a su alto contenido en hidratos de carbono, vitaminas y minerales, y las mejores maneras de prepararla para beneficiarte de todas sus propiedades. ¡Toma nota!
Origen y procedencia
La yuca, científicamente conocida como Manihot esculenta, y popularmente conocida como mandioca, guacamota o casava, es un tubérculo que procede de un arbusto de la familia de las Euforbuaceas.
Principalmente se cultiva y consume en Sudarmérica, aunque también se puede encontrar en el continente asiático y el africano. En estas regiones la yuca es un alimento clave para muchos de los platos tradicionales del recetario tropical. La variedad de yuca más popular es la mandioca dulce, que se obtiene a partir de la tapioca.
Para hablar del origen de la yuca, debemos trasladarnos a las tribus indígenas americanas, que fueron quienes la descubrieron y introdujeron el tubérculo con propósitos alimentarios y no medicinales.
Propiedades y beneficios
La yuca destaca por ser un alimento rico en hidratos de carbono complejos, especialmente almidón, además de contener fibra, proteína vegetal, minerales (potasio, magnesio, calcio, hierro, fósforo y sodio) y una gran variedad de vitaminas (A, B2, B3, B6, B9 o ácido fólico, C y K).
Por todo ello, se considera que la mandioca es un producto energético, dado que sus componentes otorgan hasta un 80% de energía al organismo. Pero este no es su único beneficio:
- La yuca es un alimento recomendado para todas aquellas personas que llevan a cabo una dieta con el objetivo de perder peso, dado que es muy baja en grasas y tiene una cantidad de proteínas, lo cual también es positivo para bajar los niveles de colesterol. 100 gramos de yuca aportan unas 120 calorías, aproximadamente.
- Cuenta con un poder saciante y es fácil de digerir, por lo que es ideal para perder peso e incluirla en una dieta sana.
- Con la yuca podrás reducir los niveles de colesterol y equilibrar la presión arterial sanguínea. Por lo que se recomienda para mejorar la hipertensión.
- Cuenta con propiedades antioxidantes lo cual ayuda a reducir la presencia de radicales libres en la sangre.
- Gracias a su alto contenido en fibra, la yuca ayudará a disminuir los niveles de triglicéridos, lo cual contribuye al buen funcionamiento del organismo. Es beneficiosa para combatir el colon irritable.
- Por otro lado, es fácil de digerir, por lo que se recomienda a todas aquellas personas con afecciones o problemas digestivos (gastritis, acidez estomacal, úlcera, colitis…).
- La gran cantidad de vitamina K es beneficiosa para la estructura ósea y combate los problemas de esta como la osteoporosis. Asimismo, sus propiedades antiinflamatorias la hacen un buen remedio para tratar la artritis, la rigidez de las articulaciones o el dolor muscular.
- La yuca es una fuente de vitaminas (especialmente B y B-6), por lo que ideal para el cuidado del cabello o las cicatrices del acné. Entre algunos de sus beneficios destaca su poder anticaspa y anticaída del cabello o su poder cicatrizador y antifúngico.
- Minerales. Zinc, magnesio y cobre te aportarán energía. Además, la yuca es rica en potasio que equilibra la producción de fluidos celulares, actúa como regulador del ritmo cardíaco y la presión arterial.
- La yuca también beneficia al sistema nervioso, disminuye la ansiedad y los cuadros de estrés.
- Se recomienda incluir yuca en los tratamientos con Alzheimer.
- La yuca no contiene gluten, por lo que puede consumirse por celíacos o intolerantes al gluten.
Contraindicaciones de la yuca
Aunque la yuca es un alimento beneficioso y seguro, debe tomarse con mesura. Los extractos de yuca pueden provocar los efectos colaterales menores como dolor estomacal, náuseas e irritación bucal. La sobredosis de raíz de yuca puede ocasionar diarrea. La dosis de extracto de yuca recomendada es de 2 a 4 gramos diarios que pueden tomarse repartidos en 3 tés al día.
Consumir yuca
Puedes beneficiarte de las propiedades de la yuca con extractos de té de su raíz, no obstante, la manera más popular de consumir este tubérculo es cocinada. Para ello, debes preparar la yuca previamente, pelarla y lavarla para colocarla en una olla con agua caliente para que hierba y se ablande.
Otra opción es freirla o hacer chips. Es un alimento fácil de preparar que sirve para complementar múltiples platos y actúa como sustituto de la patata en muchas ocasiones.
Disfruta del sabor, de su valor nutricional y del aporte energético de la yuca, así como de todos las propiedades y beneficios que contribuyen a mejorar la salud de sus consumidores habituales.