Deliciosos, refrescantes y muy saludables, así son la mayoría de cítricos, frutos con multitud de propiedades que van mucho más allá de su sabor ácido. El pomelo, también conocido como toronja, es uno de ellos e íntegrarlo en nuestra alimentación es todo un acierto. ¿Quieres saber por qué? A continuación, en tuSíntoma, te hablamos de los mayores beneficios del pomelo, así como de sus propiedades y las mejores dietas basadas en este delicioso y versátil fruto protagonista de muchos regímenes adelgazantes. ¿Te animas a probarlo? ¡Descúbrelo!
Qué es el pomelo
El pomelo es un fruto prodecende del Citrus paradisi – família de las rutáceas -, un árbol cítrico de origen asiático aunque su cultivo se ha ido extendiendo por el mundo – desde el Caribe, hasta países mediterráneos, pasando por Estados Unidos y llegando a Israel – y ahora es muy habitual que crezca en climas tropicales y subtropicales.
Su aspecto es muy parecido al de una naranja o un limón: cuenta con una cáscara gruesa y una carne de color rojiza. ¿Su sabor? Es muy ácido, bastante más que el del limón, pero agradable al paladar. Y lo mejor del pomelo es que cuenta con múltiples propiedades que demuestran sus efectos protectores y curativos para la salud de nuestro organismo.
Tipos de pomelo
Dentro de los pomelos existen cuatro variedades que debemos distingir. Aunque todos ellos comparten los mismos nutrientes y la misma composición, se diferencian por origen, color y tamaño, además de algunos aspectos esenciales que caracterizan a cada uno de ellos. A saber:
- Pomelo blanco: su pulpa es de color crema y su piel, de textura lisa, es de un tono amarillo suave, de ahí que se le denomine pomelo blanco. Es de tamaño medio y suele pesar 300 gramos, aproimadamente. Es la variedad de la que se obtiene más zumo y también es el tipo de pomelo más ácido.
- Pomelo rosa: se llama pomelo rosa al que tiene tanto la cáscara como la pulpa rosada, dado que es rico en licopeno, un pigmento rojizo.
- Star Ruby: es una variedad de pomelo que contiene mucho zumo en su interior. Su tamaño es medio y apenas tiene semillas. En cuanto al color, el Star Ruby se mueve entre el amarillo tostado y el rojo. La piel que lo cubre es de las más finas.
- Río Red: conocido también como Ray Ruby o Henderson. Es más grande que el Star Ruby, aunque de color menos intenso y no contiene tanto jugo.
Propiedades y beneficios del pomelo
El pomelo no es uno de los cítricos más comunes y consumidos, no obstante, es una alternativa fantástica y beneficiosa de consumir fruta. El pomelo es una fuente de propiedades ya que posee numerosos y variados nutrientes:
- Carbohidratos: el pomelo está compuesto básicamente por agua (un 90%), por lo que es un excelente diurético, y por ello tiene muy pocas calorías. No obstante, las pocas que contiene proceden de los carbohidratos que lo componen. Pura fuente de energía.
- Vitamina C: el pomelo es una fuente de vitamina C, un elemento que favorece el desarrollo de colágeno y de glóbulos rojos y, a su vez, mejora la absorción de hierro de los alimentos. Imprescindible para nuestro organismo.
- Minerales y fibra: básicamente es rico en magnesio y potasio y fibra. Todo ello reunido entre la pulpa y la corteza, la parte más blanca del pomelo. Los caratenoides se encuentran en las pulpas más oscuras.
- Ácidos: málico, oxálico, tartárico y, por supuesto, cítrico son los ácidos que le dan al pomelo su caracterísitco sabor.
- Flavonoides: naringina (responsable del sabor amargo), naringenina y quercetina son los flavonoides o antioxidantes que se concentran en el pomelo. Su cantidad puede variar en función del tipo de cítrico, de la madurez del fruto, de su origen o, inlcuso, de la obtención de su zumo.
Ahora que conoces la composición del pomelo y su alto valor nutricional, es imprescindible hablar de algunos de los beneficios más saludables de este cítrico.
- Salud del corazón: el pomelo tiene múltiples beneficios para el cuerpo y se encarga de proteger a todos los órganos que lo componen, entre ellos el corazón. Ingerir pomelo a diario te ayuda a reducir los niveles de colesterol alrededor de un 15% y los trigliceridos en un 27%. Asimismo, su consumo reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Diabetes: el bajar los níveles de azúcar y de colesterol lo hace un fruto perfecto para diabéticos.
- Presión arterial: el pomelo ayuda a bajar la tensión, por ello es recomendado para personas que sufren de hipertensión.
- Antioxidantes: el pomelo tiene un gran número de antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento prematuro. Cuanto más roja es su pulpa, más rico en antioxidantes es.
- Salud de la piel: en este terreno el pomelo tiene numerosas propiedades que ayudan a cuidar y embellecer tu piel. Por ejemplo, es capaz de eliminar manchas oscuras que suelen aparecer en los pliegues del codo o las rodillas. Apróvechat de su pulpa y con un poco de azúcar tendrás un exfoliante cargado de propiedades nutritivas e hidratantes para tu piel. Recuerda que además es una fuente de vitamina C lo que te ayudará a reducir la pigmentación cutánea.
- Rejuvenecedor: su alto contenido en vitamina C estimula la producción de colágeno, que ayuda a mantener la piel tersa, suave, firme y con un buen tono. Si quieres mantener las buenas condiciones de tu piel, no dudes en incorporar el pomelo a tu menú diario.
- Sistema inmunológico: el pomelo ayuda a fortalecer las células cuidando, protegiendo y estimulando el sistema inmunológico.
- Estreñimiento: el pomelo se trata de un cítrico rico en fibra, lo cual ayuda a combatir el estreñimiento, actuando sobre el sistema digestivo.
- Infecciones: gracias a sus propiedades antisépticas, es un remedio ideal para combatir las infecciones.
- Adelgazar: sus propiedades diuréticas y antioxidantes lo hacen un complemento ideal para dietas adelgazantes.
Además de todos estos beneficios, no podemos obviar que el pomelo aporta múltiples beneficios en nuestro día a día. Consumirlo te ayudará a prevenir o curar gripes y resfriados, mejorar la circulación sanguínea, fortaleer cabello y uñas, regular la tensión, eliminar parásitos intestinales, perder algunos quilos de más e incluso prevenir el cáncer.
Dieta del pomelo
Uno de los grandes e indiscutibles beneficios del pomelo es su poder adelgazante, es por ello que múltiples dietas lo incorporan en su menú para sacarle provecho a todas sus propiedades y efectos positivos en el organismo. El pomelo es una fuente de vitaminas y nutrientes esenciales para el día a día, pero además tiene la ventaja de poseer la capacidad de bloquear enzimas que ayudan a la acumulación de grasa. ¿El resultado? El pomelo trabaja en quemarla y eliminarla.
Si por algo es efectivo el pomelo para adelgazar es por su propiedad saciante, además de su poder diurético y quemagrasas. La dieta del pomelo te invita a consumir este cítrico en ayuno o semiayuno, por lo que no se puede llevar a cabo más de tres o cuatro días. Durante el tiempo que dura la dieta deberás consumir básicamente pomelo en zumos o ensaladas, por lo que ayudarás a desintoxicar el cuerpo y quemar grasas en poco tiempo, ayúdandote a perder algunos quilos en poco tiempo. Pero cuidado, este tipo de menú no es completo, ya que no incluye los nutrientes y componentes necesarios para contribuir al buen desarrollo del organismo, por ello simplemente se debe llevar a cabo en un corto periodo de tiempo, después se deberá llevar a cabo una dieta sana, variada y equilibrada acompañada de deporte moderado diario para mantener el peso adecuado.
No dudes en consultar con un dietista o nutricionista profesional o un médico sobre el consumo diario de pomelo. Se trata de un cítrico muy positivo para la salud, pero que debe consumirse con moderación.