La vigorexia, complejo de adonis, dismorfia muscular o anorexia invertida, es un trastorno alimenticio obsesivo compulsivo caracterizado por una conducta que distorsiona la imagen de los que la padecen, mostrándolos a sí mismos como débiles y extremadamente delgados.
Las personas con vigorexia realizan rutinas de actividad física extenuantes y entrenamientos intensos acompañados, en muchos casos, con el consumo de ciertas drogas; a fin de potenciar el incremento del tamaño de los músculos y con el objetivo de mejorar su imagen constantemente.
Características principales de la vigorexia
- Ingieren y sobrepasan la cantidad de carbohidratos y proteínas que el cuerpo necesita a diario.
- Suelen consumir anabolizantes para aumentar su masa muscular.
¿Quienes padecen de vigorexia?
Generalmente los hombres entre los 18 y 35 años de edad, aunque también se han observado casos de mujeres con los mismo síntomas.
- Personas con tendencia al perfeccionismo.
- Personas con baja autoestima.
- Personas que sienten tratos intimidatorios o de burla.
- Personas con una fuerte necesidad de sentirse atractivos y fuertes.
Causas.
- Problemas emocionales ligados al entorno familiar o social.
- Problemas fisiológicos asociados con alteraciones hormonales.
- Tensión social o familiar.
Síntomas de la vigorexia.
- Se miran constantemente al espejo.
- Se pesan continuamente para comprobar sus ganancias de masa muscular.
- Suelen ser personas aisladas socialmente, priorizando el entrenamiento ante todo.
- Pueden presentar cambios de humor bruscos.
- Padecen mareos y taquicardia.
- Comparan habitualmente su propio cuerpo con el de ciertos físico-culturistas.
- Personas con trastornos obsesivos compulsivos.
Consecuencias de este trastorno.
- Disfunción eréctil.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Lesiones renales o hepáticas.
- Atrofia muscular.
- Cáncer de próstata.
- Problemas en las articulaciones, músculos y huesos; producto de la carga excesiva de peso durante los entrenamientos.
El uso de esteroides puede provocar las siguientes patologías:
- Acné.
- Problemas cardíacos.
- Atrofia testicular.
- Retención de líquidos.
- Reducción de la cantidad de espermatozoides.
- En el caso de mujeres que padecen vigorexia, pueden presentar variaciones en el ciclo menstrual.
Tratamientos.
- Terapia psicológica.
- Terapia farmacológica.
Como varias de las enfermedades relacionadas con trastornos alimenticios, el primer paso del tratamiento es la de conseguir que el enfermo acepte que padece la patología y que necesita ayuda para poder superarla.