Se conoce como sarna a un trastorno de la piel causado por un diminuto parásito denominado Sarcoptes scabiei. Cada año, alrededor de 300 millones de personas son infectadas en todo el mundo.
La sarna produce picazón y es muy contagiosa. El contagio se produce fácilmente al tener contacto directo con la piel de alguien afectado, y a través de ropa o ropa de cama infectada.
Los parásitos de la sarna son diminutos, tienen un cuerpo de color crema y cuatro pares de patas. Como curiosidad, las hembras son más grandes que los machos (aproximadamente 0,4 x 0,3 mm las hembras y 0,2 x 0,15 mm los machos).
Un ácaro hembra pondrá alrededor de 40 a 50 huevos durante el transcurso de su vida. Estos huevos eclosionan en larvas pasados 3-4 días, y pasan a tener una edad adulta a los 10-15 días.
Síntomas
La mayoría de los síntomas de la sarna se deben a la respuesta del sistema inmunitario a estos parásitos, a su saliva, a sus huevos o a sus heces. En otras palabras, la erupción y la comezón son causados principalmente por la reacción alérgica de su cuerpo a los ácaros.
Esta condición de la piel tiene dos síntomas principales:
- Picazón severa que suele ser peor durante la noche. La picazón suele ser más fuerte en niños y ancianos.
- Erupción con pequeñas ampollas o llagas. Las peores reacciones cutáneas las suelen padecer los niños.
En cuanto a su localización, los síntomas suelen darse más frecuentemente:
- Entre los dedos y en el lado de la palma de las muñecas.
- En los codos y en las axilas.
- Alrededor de la cintura y el ombligo.
- En las nalgas.
- Alrededor de los pezones, los límites del sujetador, y a los lados de los senos (en las mujeres).
- En los genitales (hombres).
- En los niños más pequeños, la picazón e irritación también suele ocurrir en el cabello, el cuello, la cara, en la palma de las manos y en la planta de los pies.
Si padece sarna por primera vez, es posible que los síntomas tarden en aparecer; en cambio, si ya ha padecido esta condición, los síntomas probablemente aparezcan a los pocos días.
Causas
La presencia del ácaro Sarcoptes scabiei en la piel es la causa de la sarna. Las personas con más riesgo de padecer esta condición son:
- Niños que se encuentran en la guardería o escuela.
- Padres de niños pequeños.
- Las personas sexualmente activas y/o con múltiples parejas sexuales.
- Residentes de centros de cuidados prolongados.
- Pacientes que reciben tratamientos a base de medicamentos inmunosupresores.
- Los ancianos.
Diagnóstico de la sarna
Su médico analizará sus síntomas para determinar si padece sarna. Si fuese necesario, también podrá rascar suavemente la piel en una zona con síntomas y así buscar signos de ácaros mediante la utilización de un microscopio.
Tratamiento
Aunque la sarna puede ser molesta, puede ser tratada con eficacia. El tratamiento a menudo consiste en cremas y lociones que matan tanto a los ácaros de la sarna como a sus huevos.
A pesar de que los medicamentos recetados suelen ser muy efectivos, los síntomas pueden persistir durante varias semanas.
Debido a que la sarna es contagiosa, los médicos suelen recomendar que todas las personas que estén en contacto frecuente con el paciente se sometan al tratamiento.

Un ácaro hembra pondrá alrededor de 40 a 50 huevos durante el transcurso de su vida. Estos huevos eclosionan en larvas pasados 3-4 días, y pasan a tener una edad adulta a los 10-15 días.