La columna del ser humano es ligeramente curva, pero el exceso de encorvamiento no es natural y puede generar problemas. La hiperlordosis se produce cuando la curvatura de la parte inferior de la espalda es exagerada, frecuentemente como resultado de una mala postura o la falta de ejercicio.
La hiperlordosis es una condición reversible y que puede ocurrir a todas las edades, aunque es poco frecuente en niños.
Síntomas
Aunque la mayoría de los casos de hiperlordosis difieren de alguna manera entre ellos, los siguientes síntomas son comunes entre todos los que padecen esta condición:
- Dolor de espalda y rigidez
- Desequilibrio muscular
- Dolor de cuello
- Flexibilidad reducida
- Postura visiblemente arqueada
- Parte inferior de la espalda con forma de C si se mira de perfil en un espejo
Cuando una persona con hiperlordosis se acuesta boca arriba, la curva inferior de la espalda no llega a tocar el suelo.
Causas
Mala postura
La mala postura es una de las causas más frecuentes de hiperlordosis.
- Las personas que están sentados o de pie durante períodos de tiempo demasiado largos tienen un mayor riesgo de sufrir un exceso de encorvamiento de la columna.
- El usar zapatos de tacón alto en exceso
Obesidad
La obesidad implica un exceso de grasa en el abdomen y las nalgas, provocando una presión adicional sobre la parte inferior de la espalda que puede curvar la columna en la zona lumbar.
Falta de ejercicio
Además de aumentar el riesgo de obesidad, la falta de ejercicio puede debilitar los músculos. Unos músculos atrofiados no son capaces de soportar la columna vertebral, potenciando la curvatura de la columna.
Otros casos
En algunos casos, la hiperlordosis puede ser la causas de otros problemas subyacentes como la cirrosis, espondilolistesis y discitis.
La hiperlordosis y el embarazo
Debido a que durante el embarazo la mujer soporta más peso sobre su columna vertebral, el dolor lumbar y la hiperlordosis leve puede aparecer. Debido a que tanto el dolor como la desviación de la columna son comunes en estos casos, estos síntomas no son motivo general de alarma siempre y cuando se tengan controlados y la desviación y el dolor no pasen a ser excesivos.
Si es importante no tener hiperlordosis o problemas de espalda antes de quedar embarazada, ya que sino podría tener síntomas más dolorosos o sufrir complicaciones.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento de la hiperlordosis es el de detener y luego invertir la inclinación de la curvatura, aliviar los síntomas que pueden surgir como el dolor de espalda, y potenciar la musculatura.
- En pacientes jóvenes que sigan en crecimiento, se puede emplear un aparato ortopédico que evita que la curvatura pueda empeorar manteniendo la espalda en una posición correcta.
- En casos extremos, la cirugía puede emplearse.
- Medicación (analgésicos y antiinflamatorios). En casos en los que los síntomas impidan al paciente hacer vida normal.
- Ejercicio físico. Mejorar la potencia muscular y la flexibilidad es muy eficaz para tratar esta condición.
- Dieta. En caso de que la causa principal sea la obesidad.