Los avances en fertilidad ya han logrado crear ovarios sanos a través de la impresión en 3D. Un reciente estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Northwestern, en Estados unidos, ha conseguido diseñar ovarios bioprotésicos, recurriendo a la tecnología en tres dimensiones.
El principal objetivo del estudio se centra en lograr volver a dotar de fertilidad a pacientes que han sido sometidas a tratamientos contra el cáncer, tanto en la etapa adulta como infantil. El riesgo de infertilidad se ve aumentado en mujeres que han sufrido tumores, lo que también conlleva un descontrol hormonal, que con este hallazgo se podría solventar.
La investigación se ha publicado en la revista Nature Communications. Se trata de un estudio extremadamente positivo, ya que los ovarios diseñados son capaces de ovular y conseguir que las hembras de los modelos de animales empleados para el estudio, ratones, puedan amamantar a sus crías posteriormente.
Ovarios sanos, bioprotésicos y fértiles
Estos ovarios bioprotésicos se han diseñado a parir de estructuras o andamios tridimensionales. Además de poder albergar óvulos también incrementan positivamente la producción hormonal de las hembras de ratones, favoreciendo la fertilidad.
No es este el primer estudio que recurre a la impresión 3D para crear prótesis óptimas, pero sí que es la primera vez que se logra que el andamio y el material de impresión utilizado sea factible para unas estructuras tan delicadas como los ovarios. Para ello, los investigadores han usado un hidrogel biológico, elaborado a partir de colágeno en descomposición. Por lo tanto, se trata de un material (tinta) completamente saludable para ser implantado en humanos.
Lo más importante era conseguir crear los ovarios sanos recurriendo a materiales orgánicos, que fueran lo suficientemente duros para poder implantarse quirúrgicamente, pero lo bastante porosos como para poder cumplir su función e interactuar con los tejidos naturales de las hembras de ratón.
Los hidrogeles suelen ser bastante efímeros, ya que están formados por agua en grandes niveles. Pero, los autores de la investigación han dado con la forma de que la gelatina empleada pueda convertirse en el material perfecto para crear ovarios.
Y esta es la clave del hallazgo conseguido por los investigadores. La geometría de la gelatina empleada para diseñar ovarios sanos está perfectamente definida. Esto ha conseguido que los folículos ováricos pudieran producir más hormonas, consiguiendo que el óvulo sobreviva activamente en el interior de estos ovarios bioprotésicos.
Dotar de fertilidad a mujeres
Volver a dotar de fertilidad a pacientes que han pasado por tratamientos contra el cáncer es el objetivo más importante de este estudio. De esta forma, aquellas pacientes que, por diversos motivos, tienen ovarios que funcionan a medio gas, podrían incrementar su fertilidad, favoreciendo la producción hormonal durante el proceso.
Estos ovarios sanos bioprotésicos son perfectos para permitir la maduración del óvulo de la hembra en su interior. Es decir, los animales han podido ovular sin problemas, generando vasos sanguíneos en el interior de la prótesis y permitiendo que las hormonas se muevan a través de la sangre. De esta manera, se ha podido satisfacer la lactancia materna en los modelos de animales.
[symple_toggle title=»Fuentes» state=»closed»] https://www.nature.com/articles/ncomms15261 [/symple_toggle]