El síndrome del túnel carpiano es la aparición de síntomas como el entumecimiento, hormigueo, debilidad y otros problemas en la mano, debido una presión sobre el nervio mediano situado en la muñeca. Esta presión puede surgir de una hinchazón o cualquier otro problema que reduzca el tamaño del túnel carpiano.
- Se denomina túnel carpiano a un pequeño espacio en la muñeca por el que pasan el nervio mediano y otros varios tendones que recorren la zona del antebrazo hasta su mano.
- El nervio mediano es el responsable de controlar el movimiento y la sensibilidad de los dedos pulgar, índice y medio, y la mitad del dedo anular.
Aunque puede afectar a cualquier, el síndrome del túnel carpiano es tres veces más común en las mujeres que los hombre y raro en los niños.
Síntomas
Los síntomas del síndrome del túnel carpiano pueden variar de leve a grave en función de la persona y presentarse en una o ambas manos. Por normal general, los síntomas son más intensos por la noche y después de usar mucho la mano.
- Hormigueo. El hormigueo o ardor en el dedo índice y el dedo medio suele ser el primer síntoma que aparece.
- Dolor en los dedos. Este dolor puede ampliarse al antebrazo y hasta el hombro.
- Entumecimiento. Si la condición empeora, el entumecimiento de los dedos y parte de la palma puede producirse.
- Sequedad de la piel de los dedos y alrededores.
- En casos severos, la debilidad de algunos músculos de los dedos puede producirse. Esto puede causar mal agarre y eventualmente una degeneración muscular en la base del pulgar. La presencia de debilidad es un signo tardío y puede complicar el tratamiento.
Tenga en cuenta que cualquier dolor en la muñeca o la mano no es necesariamente causado por el síndrome del túnel carpiano. Existen muchas otras condiciones con síntomas similares, tales como:
- Lesión de los ligamentos, tendones, músculos o huesos.
- Problemas en los nervios de los dedos, codo o cuello.
- Artritis en la articulación del pulgar o en la muñeca.
Causas del síndrome del túnel carpiano
Aunque sus causas no siempre están del todo claras, cualquier circunstancia que disminuya el espacio en el túnel carpiano, genere más cantidad de tejido en dicho túnel, o intensifique la sensibilidad del nervio mediano, puede ser el detonante de esta condición.
Los siguientes son los factores de riesgo más comunes asociados con el desarrollo de este síndrome:
- Retenciones de líquido durante el embarazo o la menopausia.
- La artritis y otras causas de inflamación de la muñeca.
- Trastornos endocrinos tales como la diabetes y la disfunción tiroidea.
- Alta presión sanguínea.
- Fracturas o traumatismos en la muñeca.
- Factores hereditarios.
- Aunque la intensidad, frecuencia y la duración de la actividad laboral y su relación con el síndrome del túnel carpiano no están del todo claras, si se sabe que las posiciones de extrema flexión y extensión de la muñeca aumentan las presiones dentro del túnel carpiano y ejercen presión sobre el nervio mediano.
- Otras causas incluyen: enfermedades raras, quistes, efectos secundarios de algunos medicamentos, la obesidad, el alcoholismo, el tabaquismo, vida sedentaria, dietas con exceso de sal, etc.
Tratamiento
Las opciones de tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y de existe debilidad. El tratamiento de esta condición suele ser eficaz y la cirugía no suele ser necesaria ni recomendada.
Algunas opciones de tratamiento incluyen:
- Evitar posiciones que fuercen la muñeca.
- Férulas para la muñeca que sostengan su mano en una posición neutral (especialmente durante el sueño).
- Medicamentos (como el ibuprofeno) para reducir el dolor leve y la inflamación.
- El tratamiento de cualquier otra condición subyacente como la diabetes o la artritis.
- Inyecciones de esteroides en el área del túnel carpiano para reducir la inflamación.
- La cirugía, que implica cortar una banda de tejido en la muñeca que cruza el nervio mediano para reducir la presión sobre su nervio, puede ser necesaria si los síntomas son muy severos y el resto de opciones de tratamiento han resultado ineficaces.