La levadura de cerveza es una auténtica fuente de beneficios para nuestra salud, ya que se trata de un alimento con múltiples componentes nutritivos. En sí, se trata de un hongo, libre de azúcares y con gran cantidad de proteínas, que fermenta la malta. Pero cuidado, el consumo de lavadura de cerveza virgen podría provocar efectos adversos en nuestro organismo, como diversos problemas gastrointestinales. ¿Quieres saber más sobre este maravilloso complemento alimenticio? En tuSíntoma te hablamos de la levadura de cerveza y sus grandes beneficios para la salud. Descubre cómo tomarla para aprovecharte de sus propiedades y su elevado valor nutricional. ¡Una auténtica fuente de energía!
Qué es la levadura de cerveza
La levadura de cerveza (del latín saccharomyces cerevisae) es un hongo unicelular que generalmente se utiliza para fabricar cerveza. Este tipo de levadura fúngica se alimenta de azúcares, lo que da como resultado la fermentación de la malta para obtener la cerveza, aunque también se usa para preparar otras bebidas y alimentos gràcias a su alto valor nutricional.
Se debe diferenciar entre la levadura de cerveza consumible y la virgen, que no es nada beneficiosa para nuestro cuerpo, dado que suele provocar trastornos gastrointestinales. La levadura de cerveza está libre de alcohol, gluten o lactora, así como de conservantes o colorantes. Se considera un complemento alimenticio que pueden consumir tanto los celíacos como las personas con intolerancias al gluten o a la lactosa.
El descubrimiento de la levadura de cerveza se situa entre el 10.000 y el 6.000 A.C, cuando casualmente los agricultores se equivocaron en la proporción de ingredientes de la elaboración del pan de cebada. En dicha mezcla se agregó mucha más agua que harina, dando lugar al líquido que hoy conocemos como cerveza, después de pasar por un proceso de fermentación que protagonizó la levadura o el saccharomyces cerevisae, un hongo común que se encuentra en la naturaleza con facilidad.
Propiedades y beneficios
Las propiedades y beneficios de la levadura de cerveza son múltiples y variados, dado que su gran valor nutricional para nuestro organismo la ha ensalzado a ser una verdadera fuente de proteínas. En su composición reúne todos los aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo para mantenerse saludable. A continuación, te hablamos de lo bueno que es tomar levadura de cerveza, gracias a sus propiedades y beneficios:
- Fuente de vitamina B: las vitaminas son esenciales para nuestro organismo, dado que nos aportan energía, fortalecen nuestros huesos, uñas o cabello y además protegen nuestro sistema inmunológico. Ya que la vitamina B no puede almacenarse, es importante consumirla mediante distintos alimentos. La levadura de cerveza es una de las mejores fuentes para conseguirlo.
- Protege el sistema inmunitario: gracias a la vitamina B, la levadura de cerveza transforma las grasas, proteínas e hidratos de carbono en energía, contribuyendo a fortalecer nuestro organismo para luchar contra enfermedades que puedan afectarnos a diario. La levadura de cerveza nos aporta resistencia y ánimo.
- Fuente de energía: si tu organismo tiene algún déficit alimenticio (proteínas, vitaminas, anemia…) la levadura de cerveza puede beneficiarte, dado que es un suplemento alimenticio que te aportará energía. Acompañada de nuestra dieta diaria obtendras una mayor cantidad de elementos básicos para nuestro desarrollo (fósforo, calcio, potasio, magnesio, zinc, huerro, cromo…).
- Cuidado de la piel: gracias a su contenido en vitamina B, zinc u otros activadores de nuestro metabolismo como la biotina, la levadura de cerveza es perfecta oara regenerar, cicatrizar y cuidar las células de los tejidos de la piel.
- Reguladora de colesterol: gracias a los ácidos insaturados y el nivel de lecitina que contiene, se ha convertido en un recurso perfecto para regular el colesterol, reduciendo los niveles y los triglicéridos dañinos.
- Libre de azúcares: los niveles de azúcar de la levadura de cerveza son bajos, así como los de sodio. Por ello, se considera un alimento perfecto para regular la tensión. Se recomienda tomarla a diario tanto para hipertensos como para diabéticos.
- Regula la flora intestinal: la levadura de cerveza actúa sobre la flora intestinal mermada, que reduce y diculta algunas de las funciones básicas de nuestro cuerpo. La levadura de cerveza, al tratarse de un hongo, ayuda a recuperarla y devolverle toda su funcionalidad.
- Comabte el estreñimiento: una cucharada de levadura de cerveza a diario nos aporta una buena cantidad de fibra, por lo que regulará y combatirá el estreñimiento.
- Contra la fatiga crónica: gracias a que favorece algunos procesos químicos de nuestro organismo, gracias a la sintentización de enzimas, la levadura de cerveza es un sumplemento alimenticio ideal para los pacientes de fatiga crónica gracias a su aporte de minerales, proteínas y vitaminas.
- Regula las tiroides: la levadura de cerveza es adecuada para el hipotiroidismo, dado que equilibra la glándula tiroidea, dado a que ayuda a regular sus funciones básicas, recuperando la normalidad.
Cómo tomar levadura de cerveza
En las tiendas naturales encontrarás levadura de cerveza en distintos formatos, aunque cada vez es más común encontrarla en los supermercados. Lo más habitual es tomar levadura de cerveza en copos o polvo. Aunque su sabor es algo amargo, si la acompañas con tus comidas habituales a diario se puede disimular el sabor. Espolvoréala sobre ensaladas, sopas, guisos… Utilizala para completar tus batidos o trabaja con ella preparando tu repostería favorita. Otra posibilidad para tomar este complemento alimenticio es tomarla en comprimidos o pastillas.
En caso de que tomes la levadura de cerveza a diario, las dosis recomendadas son dos o tres cucharadas al día repartidas en las diferentes comidas. En caso de comprimidos o pastillas encontrarás las indicaciones específicas en el prospecto aunque lo habitual es consumir 4 dosis al día. No dudes en consultar a tu farmacéutico, dietista o nutricionista en caso de dudas.
Contraindicacciones
Aunque se trata de un complemento alimenticio altamente beneficioso, existen algunas contraindicacciones que deben tenerse en cuenta. La levadura de cerveza puede producir efectos secundarios leves como la urticaria, la irritación cutánea o la aparición de manchas en la piel, sobre todo al inicio de introducir el suplemento a tu dieta. En exceso, puede alterar la flora intestinal – recuerda que tiene un alto contenido en fibra – produciendo diarreas o flatulencias. Recuerda: al principio se recomienda tomar una dosis pequeña e ir aumentándola cuando el cuerpo se haya habituado al suplemento.
En caso de padecer colon irritable, colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn u otros problemas gastrointestinales, no se recomienda tomar levadura de cerveza. Asimismo, tampoco se aconseja en caso de padecer una infección provocada por hongos, recuerda que la levadura no deja de ser un hongo y podría retroalimentarse, desarrollando todavía más la infección.