Un simple gesto, como es lavarse las manos, puede evitar muchísimas enfermedades e, incluso, las infecciones más virulentas por contagio. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha lanzado recientemente una campaña para que se tenga en cuenta este hecho entre los profesionales sanitarios, sobre todo.
Bajo el título de “Salve vidas: límpiese las manos”, pretenden concienciar al personal sanitario de la importancia de lavarse las manos en gran parte de las situaciones profesionales, que desempeñan en sus trabajos.
Cualquier persona que se dedique a la sanidad debe de incrementar la limpieza de sus manos concienzudamente. Además, advierten los expertos que, es esencial realizar este gesto con agua y jabón, ya que es la mejor forma de desinfectar correctamente las manos. La OMS advierte que lavarse las manos ha posibilitado que se salven muchísimas vidas.
Pero… ¿Cuándo tiene que lavarse las manos el personal sanitario? Pues básicamente antes y después de estar en contacto con pacientes o fluidos corporales. Dicen que hay que higienizar las manos antes y después de tocar a los pacientes o realizar cualquier función aséptica. También hay que hacerlo al quitarse los guantes y al finalizar la consulta.
No solo los sanitarios deben lavarse las manos
Si bien es cierto que el personal sanitario debe prestar máxima atención a la higiene de sus manos, no solo ellos deben de apostar por lavarse las manos debidamente. Según explican algunos expertos en enfermedades infecciosas, el común de la población debería hacerlo a modo preventivo.
A través de las manos se pueden contagiar y transmitir infecciones, virus y una gran variedad de afecciones que afectan muy negativamente a la salud. Las bacterias y microorganismos maliciosos se quedan en las manos tras realizar numerosas acciones cotidianas. De ahí la importancia de recurrir a la higiene.
Algunos de los microorganismos presentes en las manos no son dañinos para personas sanas, pero sí que pueden afectar a personas inmunodeprimidas o a aquellos pacientes que permanecen en un ingreso hospitalario. Otro grupo de riesgo son las personas que están siguiendo algunos tratamientos médicos.
¿Cuándo hay que limpiarse las manos?
Según los profesionales de la salud hay que lavarse las manos en muchísimas situaciones. Antes y después de estar en contacto con alimentos, tras cada comida, después de ir al baño, tras cambiar los pañales de los bebés, cuando ha habido un estornudo o tos, tras sonarse la nariz, después de bajar la basura y, obviamente, tras haber estado en contacto con mascotas o sus productos alimentarios.
Para lavarse las manos debidamente hay que seguir unos sencillos pasos. Lo mejor es utilizar agua y un jabón pH neutro. El proceso es sencillo, primero hay que mojar las manos con agua, luego se enjabonan, después se enjuagan y, por último, es imprescindible secarlas.
Dicen los expertos que, si no hay a mano un jabón para lavarse las manos correctamente, se puede usar un desinfectante a base de alcohol. No obstante, estos productos no son tan eficaces como el agua y el jabón. Con el desinfectante no es posible eliminar todas las bacterias y microorganismos que se alojan en las extremidades.
[symple_toggle title=»Fuentes» state=»closed»] http://www.who.int/gpsc/5may/es/ [/symple_toggle]