El insomnio es la queja más común del sueño. Se produce cuando se tiene problemas para conciliar el sueño o para permanecer dormido. Las causas, los síntomas y la gravedad del insomnio varían de persona a persona. El insomnio puede incluir:
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Dificultad para mantener el sueño durante toda la noche.
- Despertar muy temprano en la mañana.
- El insomnio implica tanto una perturbación del sueño como síntomas diurnos. Los efectos del insomnio pueden afectar casi todos los aspectos de tu vida. Los estudios demuestran que el insomnio afecta negativamente en el trabajo, la toma de decisiones, y puede dañar las relaciones. En la mayoría de los casos, las personas con insomnio reportan algún tipo de degradación en su calidad de vida.
Entre el 30 y el 35 por ciento de los adultos se quejan de insomnio. Acostarse demasiado tarde o levantarse muy pronto puede ocasionar noches de mal sueño, pero esto significa que usted no ha dormido lo suficiente y en ningún caso que padece insomnio. El insomnio es más común en los adultos, las mujeres, las personas con estrés y aquellas personas con ciertos problemas médicos o de salud mental, como la depresión.
Existen dos tipos de insomnio basado en la regularidad y la duración de los síntomas:
- Insomnio a corto plazo: Este es tipo de insomnio puede durar hasta tres meses. Se calcula que lo padecen entre el 15 y el 20 por ciento de las personas.
- Insomnio crónico: Este tipo de insomnio altera el sueño de las personas con frecuencia (tres o más veces por semana) y tiene una duración de al menos tres meses. Al menos 10 por ciento de las personas tienen insomnio crónico.
Síntomas y causas
Los síntomas del insomnio pueden incluir:
- Fatiga.
- Problemas con la atención, concentración o memoria (deterioro cognitiva).
- El bajo rendimiento en la escuela o en el trabajo.
- Cambios de humor o irritabilidad.
- La somnolencia diurna.
- La impulsividad o agresividad.
- Falta de energía o motivación.
- Preocupación o frustración acerca de su sueño.
En la gran mayoría de los casos el insomnio se asocia a otro problema. El insomnio no causado o agravado por otros factores son casos muy raros. Algunos factores agravantes o causantes de insomnio:
- El estrés; causado por el trabajo u otros cambios más graves como el divorcio, la pérdida del empleo o la muerte.
- Otros trastornos del sueño. Algunos trastornos como el síndrome de piernas inquietas pueden afectar considerablemente el sueño.
- Condiciones médicas. Muchas enfermedades físicas pueden causar insomnio. Las personas que experimentan dolor, molestia o movilidad limitada pueden tener dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido. El insomnio es más común en adultos debido a que se tiende a tener más problemas de salud a medida que se envejece. El embarazo y la menopausia también pueden causar problemas de sueño.
- Trastornos mentales. La relación entre el sueño y la salud mental es compleja. La depresión es una de las enfermedades mentales más comunes y una causa frecuente de insomnio. La ansiedad y el trastorno bipolar son otros claros ejemplos de enfermedades mentales que dificultan el poder conciliar el sueño o permanecer dormido.
- La medicación y el uso o abuso de ciertas sustancias. El insomnio puede ser un efecto secundario no deseado de muchos medicamentos de venta libre. Medicamentos para el resfriado y las alergias comunes contienen pseudoefedrina y puede hacer que sea difícil conciliar el sueño. Los antidepresivos y medicamentos para tratar el TDAH, la presión arterial alta, o la enfermedad de Parkinson también pueden causar insomnio.
- El consumo de alcohol antes de acostarse también puede provocar alteraciones en el sueño.
- La cafeína y otros estimulantes pueden impedir conciliar el sueño o causar despertares frecuentes durante la noche.
- Algunas personas son alérgicas a ciertos alimentos, pudiendo resultar en insomnio.
- Los factores ambientales. El ruido, la luz o las temperaturas extremas pueden interferir negativamente con el sueño. La exposición prolongada a las toxinas ambientales y químicos pueden evitar que pueda conciliar el sueño o permanecer dormido.
- Hábitos o estilos de vida. Horarios de sueño irregulares. Trabajadores que tratan de dormir durante el día o que sufren cambios de turnos regularmente pueden padecer insomnio.
Tratamiento
El tratamiento para el insomnio depende de la causa subyacente. Deberá de consultar con su médico o especialista para que pueda recomendarle un tratamiento específico para su caso de insomnio.
- Higiene del sueño. En muchos casos de insomnio crónico, mediante la práctica de una buena higiene y el cambio de sus hábitos de sueño puede mejorar considerablemente.
- Terapia cognitivo-conductual. La terapia cognitiva-conductual para el insomnio o TCC-I, se dirige a los pensamientos y comportamientos que le impiden dormir bien. También incluye técnicas de reducción del estrés, la relajación y la gestión del horario de sueño.
- Medicamentos. Existen medicamentos con receta que pueden tratar el insomnio, estos fármacos son llamados hipnóticos. Se puede desarrollar una tolerancia a través del tiempo a estos medicamentos, convirtiéndose en menos eficaces.
Aunque el insomnio es común, la mayoría de las personas pueden encontrar un tratamiento que les funcione. Para ello es necesario que acuda a un médico especialista para que trate su caso.
[symple_toggle title=»Fuentes» state=»closed»]
- http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_465_Insomnio_Lain_Entr_compl.pdf
- Atención Primaria. Conceptos, organización y práctica Clínica; A. Martín Zurzo, J.F Cano Pérez; 2003; Elsevier
- Biblioteca nacional de medicina: http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-topics/temas/inso [/symple_toggle]