En términos simples, cuando padece hipotiroidismo la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroides para las necesidades del cuerpo. Las mujeres, especialmente las mujeres más mayores tiene mayor probabilidad de desarrollar hipotiroidismo que los hombres. Además, otros factores de riesgo incluyen:
- Familiares padecientes de alguna enfermedad autoinmune.
- Raza (ser blanco o asiático).
- Envejecimiento.
- Tener canas en el pelo prematuramente.
- Trastornos autoinmunes (diabetes tipo 1, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, vitiligo, enfermedad celíaca, etc).
- Desorden bipolar.
- Síndrome de Down.
- Síndrome de Turner.
Causas del hipotiroidismo
La causa más común de hipotiroidismo es una condición autoinmune llamada enfermedad de Hashimoto. Cuando se padece esta enfermedad, el sistema inmunológico produce anticuerpos que destruyen las células tiroideas.
Otras causas de hipotiroidismo incluyen:
- La radioterapia en el área del cuello. La radiación daña las células de la glándula tiroides, dificultado su proceso para producir la hormona.
- El tratamiento con yodo radiactivo. Este tratamiento es comúnmente prescrito para personas con hipertiroidismo. Sin embargo, la radiación destruye las células en la glándula tiroides, conduciendo al hipotiroidismo.
- Uso de ciertos medicamentos.
- La cirugía de tiroides. La extirpación de la tiroides puede dar lugar a hipotiroidismo. Si se quita sólo una parte de la tiroides, la glándula restante todavía puede ser capaz de producir hormonas suficientes para las necesidades del cuerpo.
- Insuficiencia de yodo. Aunque la deficiencia de yodo en la dieta es algo poco común, la tiroides necesita yodo para producir la hormona tiroidea. La sal y otros alimentos como crustáceos, peces de agua salada, huevos, productos lácteos y algas son ricas en yodo.
- El embarazo. Aunque la razón no está clara, existen muchos casos de inflamación de la tiroides después del embarazo. En cualquier caso, la mayoría de las mujeres con tiroiditis posparto recuperan su función tiroides normal.
Síntomas del hipotiroidismo
Cuando padece hipotiroidismo, “su metabolismo se ralentiza”, y algunos de sus síntomas más comunes son:
- El cansancio.
- Olvido.
- Piel seca.
- Cabello seco y pérdida de cabello.
- Uñas quebradizas.
- Estreñimiento.
- Aumento de peso.
- Calambres musculares.
- Depresión.
- Disminución del flujo menstrual.
- Hinchazón del bocio (parte delantera del cuello).
Tratamiento
Si usted padece hipotiroidismo, su médico le recetará una hormona tiroidea (T4) sintética. Esta píldora se toma todos los días y necesitará realizar análisis de sangre periódicos para comprobar los niveles de la hormona tiroides. Su médico podría ajustar su dosis de vez en cuando.