El tabaquismo es una adicción al tabaco provocada por uno de sus principales componentes: la nicotina. Debido a su elevado nivel de adicción y al gran número de personas afectadas por el tabaquismo, se ha realizado multitud de estudios que demuestran la peligrosa relación del tabaco con numerosos casos de enfermedades.
El tabaquismo es responsable del:
- 50 % de los casos de enfermedades cardiovasculares.
- 90 % de las muertes por cáncer de pulmón.
- Y entre el 80% y 90% de las enfermedades de enfisema pulmonar.
¿Cómo dejar de fumar?
- El primer paso es el de reconocer la adicción y no darse por vencido si un método de tratamiento no ha sido eficaz. La paciencia, la perseverancia y la elección del tratamiento son vitales para poder dejar de fumar.
- Reconocer el motivo. Existen diferentes personalidades y causas por las que las personas empiezan a fumar y se vuelven adictas al tabaco:
- Personas que fuman para combatir el estrés.
- Personas que fuman por placer.
- Personas que fuman por situaciones sociales.
- Personas que fuman por costumbre.
- Elegir el tratamiento idóneo en función del motivo por el que se fuma.
- Constancia. A pesar de la dificultad, muchas personas han logrado dejar este mal habito cambiando sus costumbres por otras más sanas; aportándoles mayor bienestar y salud.
Técnicas para dejar de fumar según el motivo.
Personas que fuman por estrés
- Apuntarse a un gimnasio o realizar actividades para reducir el estrés.
- Llamar a alguien que conozca tus intenciones para combatir el deseo de fumar, hablar de ello y distraerte.
- Pensar en positivo. Hay muchas técnicas de relajación que sostienen que “somos los que pensamos”. El negativismo dificulta considerablemente cualquier método de tratamiento.
- Deshazte de todo aquello que te haga pensar en el tabaco en los lugares donde pasas más tiempo (casa, coche, oficina,…).
- Ventile bien su casa para que circule aire fresco y nuevo. Evita que aquello que te rodee huela a tabaco (ropa, coche,…).
Muchas personas combinan el tabaquismo con los momentos de ocio.
- Realiza rutinas o actividades al aire libre.
- Evita el exceso de café o té sustituyéndolo por infusiones de frutas.
- Escoge sitios donde esté prohibido fumar como teatros, cines, etc.
Personas que fuman por situaciones sociales.
- Si recibes fumadores en tu hogar o lugar de trabajo, pídeles que salgan a un lugar abierto (patio, pasillo abierto o calle) para fumar. Y no permitas que lo hagan en tu hogar o lugar de trabajo.
- Evita las situaciones donde otras personas se reúnen para fumar. Si no puedes evitarlo prueba a tomar chicles, fruta u otros.
- Cambia tus rutinas y realiza paseos al aire libre.
Personas que fuman por costumbre.
- Reconoce los momentos del día en el que enciendes un cigarrillo y esfuérzate por cambiar esas rutinas.
Dejar de fumar supone un gran esfuerzo que requiere de una correcta desintoxicación del organismo y en la modificación de hábitos o costumbres. Este proceso requiere mucha voluntad y paciencia.