La bronquitis es una inflamación que ocurre en las vías respiratorias. Los bronquios son conductos que están en los pulmones y por donde pasa el aire que será posteriormente utilizado por el organismo. Cuando estos están inflamados, la persona afectada tiene dificultad para respirar adecuadamente, ya que sus conductos de aire se encuentran obstruidos; es llegado a este punto que se considera que el enfermo padece bronquitis. Esta inflamación puede causar insuficiencia respiratoria o un caso de tos fuerte, aunque estos síntomas suelen durar poco.
Las especialistas en el área del funcionamiento del sistema respiratorio han clasificado la enfermedad dependiendo de su duración y de su peligro. Esta clasificación divide la enfermedad en dos tipos, la bronquitis aguda, que suele durar poco; y la bronquitis crónica caracterizada justamente por ser bastante más duradera.
La bronquitis aguda es la inflación de los bronquios en los pulmones, generalmente causada debido a una infección o bacteria. La enfermedad puede llegar a durar unos días o semanas y sus síntomas más característicos pueden ser la tos, la flema, la insuficiencia respiratoria leve y ruido a la hora de respirar.
Por otra parte, la bronquitis crónica es una inflamación de los bronquios que puede durar unos tres meses, durante unos dos años consecutivos. A diferencia de la bronquitis aguda, a este tipo de bronquitis no se le conoce una causa específica. El paciente puede llegar a expulsar sangre por la boca. Esta insuficiencia respiratoria es bastante más grave que en el caso anterior; pudiendo aparecer edemas en la piel y en el interior del pulmón.
Independientemente del tipo de bronquitis que padezca, estos comparten diversos síntomas. Molestia en el pecho, tos con flema (por lo general la flema es verde o amarilla y en algunos casos extremos es posible expulsar sangre), fatiga a la hora de realizar actividades de la vida cotidiana, dificultades respiratorias (pudiendo empeorar con actividades físicas), sibilancia, malestar general y ronquera.
La bronquitis puede ser causada por varios factores, pero la más común es de origen bacteriana. Cuando una persona ha pasado por un episodio de resfriado o una enfermedad de tipo gripal, es común que se genere una infección en las vías de los pulmones que termine por generar bronquitis aguda. La bronquitis crónica es en cambio mucho más duradera y cuyo origen es en varios casos desconocido. Por lo general, las personas padeciendo tos con flema durante 3 meses deberán de ver a un médico para determinar se padece este tipo de bronquitis, y así poder tratarla como corresponda.
Como normal general, no es necesario tomar antibióticos para poder curar la enfermedad; dicha infección puede desaparecer sola al cabo de unas semanas. Solo se debe descansar, tomar mucho líquido y, si desea tomar algo para notar mejoría, consulte con farmaceutico. A menos de tratarse de un niño, medicamentos sin receta como el ácido acetilsalicílico o paracetamol ayudan a sentirse mejor. En caso de padecer bronquitis crónica deberá de seguir las indicaciones de un especialista.
Yo padeszco de bronquitis aguda pero si no es necesario tomar antibióticos como la prevengo
Tomar mucho líquido, descansar, y algunos medicamentos (consulte con un farmacéutico) pueden ayudarle a sentirse mejor. En cualquier caso, tenga en cuenta que podría padecer bronquitis aguda crónica, en ese caso, consulte con su médico.
Mi hijo padece de asma bronquial y lo nebulizamos últimamente muy seguido con salbutamol y eso me preocupa , y ya tiene un mes con tos y y se le escucha el silbido y mas por las noches y lo nebulizamos pero me he dado cuenta que tiene flemas cuando saca las flemas se le quita el silbido y al cabo de un rato continua con la tos y el silbido.
Esto es desesperante ¿ que puedo hacer?