Investigadores de la Universidad de California han dado con un nuevo fármaco, completamente natural, que podría convertirse en el anticonceptivo con menos efectos secundarios de la actualidad. Además, se trata de un medicamento que se mantendría al margen del debate ético, ya que lo que hace es impedir la fecundación, al contrario que la famosa “píldora del día después”.
Según los responsables del estudio, publicado en la revista Proceedings, este fármaco sería una alternativa saludable a otros métodos anticonceptivos, que se basan en la terapia hormonal. Por lo tanto, aseguran que, tras las primeras impresiones realizadas en análisis in vitro, podría usarse como método de anticoncepción habitual.
Dos plantas medicinales para el desarrollo del anticonceptivo
La medicina natural, con orígenes en medicinas tradicionales, es la clave para este nuevo anticonceptivo que están desarrollando los científicos de California. Lo más importante es que en vez de ingerir una pastilla al día (como se hace actualmente con la clásica píldora anticonceptiva) este fármaco solo se tendría que usar antes o después de mantener relaciones sexuales poco seguras, siempre y cuando no se desee un embarazo.
La formulación del nuevo fármaco se basa en dos plantas medicinales: la primera, la conocida como Diente de León y la segunda, una planta muy popular en la medicina tradicional ayurveda, el Vino del dios del Trueno o Tripterygium Wilfordii. Esta última planta es conocida por las medicinas tradicionales desde hace siglos. En la actualidad se ha podido descubrir que se trata de un remedio para tratar el cáncer de páncreas, según demuestran algunos estudios recientes.
Se elimina el debate ético
Según los autores, el funcionamiento de esta nueva píldora, eliminaría de raíz el debate ético que se plantea con la “píldora del día después”. La primera imposibilita la fecundación del óvulo y la segunda, por el contrario, impide la implantación del óvulo fecundado. Por lo tanto, en el primer caso aún no habría vida.
Según los expertos, si todo va bien, este nuevo método anticonceptivo podría comenzar a comercializarse en el mundo en unos dos años. Por ahora, los ensayos solo se han realizado in vitro y por delante quedan los ensayos clínicos en humanos. No obstante, ambas plantas medicinales son de sobra conocidas por la ciencia y se sabe que no resultan tóxicas para la salud.
Cómo funciona el fármaco
La mezcla de estas dos plantas impide la fecundación del óvulo. Cuando el espermatozoide tiene que traspasar la membrana plasmática del óvulo es necesario que se active para ganar fuerza y motilidad. Ese paso es necesario para que el óvulo sea fecundado. Pero, el fármaco desarrollado a partir de estos compuestos imposibilita que esto suceda, sin afectar al esperma ni a la motilidad espermática. Por lo tanto, no tiene efectos secundarios ni en hombres ni mujeres. Esto implica que podría tratarse de un anticonceptivo unisex.
Los expertos suelen llamar a estos fármacos “preservativos moleculares”, porque funcionan de forma segura, impidiendo la fecundación a concentraciones limitadas y sin trastocar el sistema hormonal femenino.
Las principales ventajas de este método anticonceptivo son precisamente su seguridad y los limitados efectos secundarios que tiene, al presentar concentraciones bajas y eficaces para evitar la fecundación. Además, al tratarse de un remedio natural, la toxicidad es prácticamente inexistente.
[symple_toggle title=»Fuentes» state=»closed»] https://mcb.berkeley.edu/labs/lishko/publications [/symple_toggle]